(614) 415-53-97 o (614) 415-53-81

Imparten Taller “Lengua de Señas: Herramienta de Inclusión” en la UPNECH Unidad Chihuahua

En el marco de la Semana Internacional de la Sordera 2025, y en conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Chihuahua, realizó un taller sobre la Lengua de Señas Mexicana (LSM). El evento promovió la conciencia y el reconocimiento de las lenguas de señas, destacando su importancia para la inclusión y la accesibilidad de las personas sordas.

Los y las participantes del taller “Lengua de Señas: Herramienta de Inclusión” aprendieron los fundamentos de la LSM y discutieron la importancia de promover la inclusión y diversidad en la sociedad. Se contó con la intervención del Lic. José Ángel Nava Lozano, quien es una persona sorda y fue quien les enseñó el abecedario, palabras para el uso diario y para el contexto educativo, que es donde ellos y ellas como futuras personas educadoras pueden aplicar para disminuir las barreras de aprendizaje para personas sordas.

El evento finalizó con una ronda de preguntas para José Ángel y su experiencia en la escuela como persona sorda, dio a conocer las barreras y dificultades a las que se enfrentó, y a las que se enfrenta en el mundo laboral.

La Unidad Chihuahua reconoce que este tipo de iniciativas contribuyen a fomentar la conciencia y el respeto por las lenguas de señas y a promover la inclusión para todas las personas. De igual manera, agradece a todas las personas que participaron en el evento, así como al Lic. José Ángel Nava Lozano, a la catedrática Jessica Rascón Castillo y al catedrático Fernando Israel Ponce Ramírez, quienes impulsan este tipo de eventos.

Comentarios

comments