La Unidad para la Igualdad de Género de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Juárez, a cargo de la Mtra. Rosa Elia Aguirre, tuvo su tercera sesión de cine comentado con perspectiva de género. Para esta ocasión se proyectó el documental The mask you live in (2015) y los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Luis Monárrez, asesor académico de la misma unidad.
La sesión consistió en la proyección del documental en su totalidad, para luego dar paso a una serie de reflexiones por parte del Dr. Monárrez y cerrar con algunos comentarios y puntos de vista provenientes de estudiantes que acompañaron la sesión. The mask you live in explora las formas en las cuales las prácticas culturales estadunidenses configuran los roles masculinos desde temprana edad a partir de patrones sobre su deber ser como varón dentro de dicha sociedad. Analiza las consecuencias de los mandatos obligatorios provenientes de una masculinidad hegemónica en su desarrollo psicológico, su salud mental y sus relaciones de poder con su otro (las mujeres), así como también los efectos de dicha educación en las prácticas socioculturales.
La Unidad para la Igualdad de Género tiene como objetivo, con la realización de las sesiones de cine comentado con perspectiva de género, aprovechar los insumos emanados de la industria cinematográfica para que estudiantes de ambas Licenciaturas (Intervención Educativa y Pedagogía) problematicen y reflexionen acerca de ciertas temáticas, como pueden ser la interseccionalidad, los roles de género o la construcción de subjetividades a partir de estereotipos específicos. En este caso, el Dr. Monárrez comenzó su reflexión invitando al público presente a contextualizar las prácticas masculinas a un caso mexicano y juarense, es decir, qué de lo mencionado en el documental (masculinidades estadunidenses) se traduce y se traslada a nuestras realidades al sur de la frontera. De ahí, el académico de la UPNECH dedicó tiempo para puntualizar algunas cuestiones presentes en el filme. Por ejemplo, el papel de los deportes, del dinero, del alcohol, de la pornografía y de la sexualidad a la hora de conformar patrones masculinos de comportamiento. Cómo ejercer la paternidad, la amistad y la educación académica también son factores para configurar ideales y diversos “deber-ser” varoniles y, sobre todo, para crear y constituir modelos disponibles para los procesos de subjetivación y de subjetividad en hombres norteamericanos.
Finalizado el evento, tanto la Rectora, la Mtra. Graciela Aída Velo Amparán, así como el Director de Unidad Juárez, el Mtro. Sergio Guillermo Armendáriz, agradecieron al comentarista y a los presentes su valiosa participación, e hicieron extensiva la invitación para que en un futuro se expongan temas igual de importantes en esta casa de estudios.