En días recientes tres docentes-investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Virtual, publicaron resultados de proyectos de investigación en la Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa RECIE que edita la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua (REDIECH).
El articulo Tabla optométrica de la violencia (TOV) es de la autoría de la Maestra Diana Yazmín Orozco-Ordóñez y tiene presenta la TOV como herramienta de capacitación gráfica y didáctica que ayuda a percibir la violencia de género, estableciendo como analogía la tabla optométrica (Tabla de Snellen) que mide la agudeza para visualizar la violencia tangible, así como la simbólica.
Por otra parte, el documento Inclusión digital en prácticas educativas con grupos considerados vulnerables de la autoría de la Dra. Laura-Beatriz Fernández-Delgado, describe el auge y rápida comercialización de las tecnologías digitales y el riesgo de invisibilizar grupos de personas que demandan participación en las dinámicas cotidianas, escolares, económicas y sociales inmersas en la actual ciudadanía digital. Esto ante el desconocimiento y el hecho de pocas políticas públicas que orienten las prácticas socioeducativas relacionadas con la inclusión digital.
Continuando con las publicaciones, el Dr. Esteban García Hernández es autor del artículo La ruptura de los centros escolares para migrantes con los supuestos del sistema educativo, donde tiene por objetivo analizar el funcionamiento de escuelas para la niñez migrante, a de que es estudio permita identificar características de la oferta educativa dirigida a este grupo poblacional.
Las tres publicaciones se pueden leer en el Vol. (9) 2025 de la Revista RECIE descargable en: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/issue/view/48