Dentro de la Semana Académica de cierre de semestre la Universidad Pedagogía Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Madera, llevó a cabo la réplica del trabajo de investigación “Empoderamiento femenino en nuestra realidad social” para obtener el grado de Doctora en Educación, por pate de la M.C. Susana Guadalupe Vargas Cruz.
El evento fue en la sala de Presidencia municipal de Madera, que fungió como recinto oficial para esta gran ceremonia.
Se convocó al cuerpo de sínodo para hacer el examen correspondiente, al Dr. Francisco Javier Torres Pérez, en calidad de presidente; el Dr. Iván Valdez Jiménez como secretario, académicos de la Unidad y la Dra. Sandra Vega Villarreal, académica de Unidad Chihuahua, respectivamente como vocal.
El examen profesional se llevó a cabo más como una charla amena entre amigos, donde se abordó el tema de “Empoderamiento femenino en nuestra realidad social”, título que Susana Vargas le dio a su trabajo de titulación. La réplica se desarrolló ante el público, donde se encontraban familiares, amigos, compañeros de estudio y estudiantes de posgrado de la misma universidad.
La investigación se analizó los imaginarios sociales sobre el empoderamiento femenino en nuestra realidad social, señalando que la realidad es diferente para cada persona debido a la cosmovisión que se tiene como seres humanos.
Sus hallazgos manejan la necesidad de la sororidad como valor primordial para el avance del empoderamiento femenino, así como la lucha contra el sistema que oprime tanto a hombres como a mujeres, dejando de lado la lucha de géneros, pues si bien en cierta medida se beneficia a uno, el otro sigue quedando desprotegido en muchos ámbitos. Este no es un tema nuevo, se estudia mundialmente desde hace años, buscando explicar, comprender y ver las brechas existentes entre géneros.
Manejo qué dentro de los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana, ya viene este tema a tratar con los estudiantes, buscando alcanzar en las futuras generaciones una sociedad más justa y equitativa.
Sus sujetos de investigación fueron mujeres amas de casa, mujeres feministas, mujeres empoderadas, hombres empoderados, con esposas empoderadas, hombre y mujeres machistas.
Manejando dentro de sus categorías puntos importantes para facilitar la comprensión del tema en conjunto como la Sororidad, el Cosmetriarcado, Empoderamiento, y Cyberfeminismo. Y como conclusión desarrolla que es importante la necesidad de reconocer el pensamiento propio para poder comenzar a desarrollar pensamientos críticos y lograr cambios, como lo manejan el pensamiento zapatista “Cuando una mujer avanza, ningún hombre se queda atrás”
Ante una réplica contundente del tema, los sinodales decidieron darle por unanimidad la Mención Honorífica obteniendo así el grado de Doctora en Educación. Haciéndole la toma de protesta correspondiente por parte del Dr. Javier Torres. Cabe mencionar que es la tercera profesionista del municipio que logra obtener este grado académico.