Como cada inicio de semestre, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), a través de su Secretaría Académica, llevó a cabo la Sexta Jornada de Actualización Docente en agosto del año en curso. El objetivo de esta jornada fue fortalecer las competencias profesionales del personal académico mediante actividades de formación que abordaron temáticas actuales y pertinentes para la docencia en el nivel superior.
En esta edición, la Jornada se desarrolló mediante talleres, los cuales alcanzaron la capacidad máxima de participantes, así como la conferencia programada contó también con una asistencia significativa tanto de docentes y personal administrativo.
El primer taller fue “IA Transformadora: Revolución digital en la educación superior”, facilitado por el maestro Luis Horacio Álvarez Peregrino, este taller brindó a los docentes herramientas prácticas de inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza, explorando plataformas y aplicaciones que permiten innovar en el diseño, gestión y evaluación de experiencias educativas.
El segundo, “Introducción al uso de Zotero para realizar revisiones sistemáticas de literatura en investigación educativa”, impartido por el maestro Pedro Oswaldo Villegas Hernández, se enfocó en dotar a los participantes de las competencias necesarias para organizar y gestionar referencias bibliográficas con Zotero, aplicándolo específicamente a procesos de revisión sistemática, con el fin de optimizar la calidad y rigor en la investigación educativa.
Y el tercero, “Habilidades de liderazgo sistémico: gestión de equipos efectivos” conducido por la maestra Cristina Durán Gutiérrez, este taller promovió el desarrollo de competencias de liderazgo, comunicación asertiva y gestión colaborativa, con énfasis en la creación de entornos laborales basados en el respeto, la confianza y la cooperación estratégica.
Por otra parte, se impartió la conferencia “La importancia de los protocolos de actuación en el ámbito universitario: herramientas para prevenir, atender y erradicar la violencia” impartida por la doctora Liz Aguilera García y la maestra Mely Arenivar Heredia, quienes abordaron la relevancia de los protocolos institucionales para garantizar entornos seguros e inclusivos, ofreciendo orientaciones claras para la prevención, atención y canalización de situaciones de violencia y discriminación en el ámbito universitario.
Con estas acciones, la UPNECH reafirma su compromiso con la actualización y fortalecimiento de las capacidades de su personal académico, impulsando una educación superior de calidad, innovadora y socialmente responsable.