El alumno Rusbelt Gerardo Gerónimo Ortega, alumno de séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Juárez, asistió al Primer Congreso de Educación y Pedagogías Alternativas, tendiendo la fortuna de ser parte de dicho encuentro el cual se llevó a cabo en la Ciudad de Mérida, Yucatán, realizado por SideHu Psicología y Desarrollo Humano, atendiendo la cordial invitación de la Mtra. Araceli Contreras Torres, Maestra Pedagoga y Terapeuta Familiar, Directora de la Institución encargada de la organización del Congreso.
En palabras de nuestro alumno este encuentro estuvo lleno de inspiración, amor y sueños compartidos por una educación consciente, mirar no solo con los ojos sino con el corazón.
La verdadera magia empieza cuando reflexionamos sobre la práctica docente y trabajamos en mirar a los niños como lo merecen, y como realmente son: sensibles, amorosos, curiosos, reflexivos, activos, exploradores, capaces, protagonistas, sabios, inteligentes, singulares y únicos.
Este congreso trató desde la práctica docente, “en lo personal el andar como educadores en el camino llamado docencia, comprendiendo que estamos formando nuevas generaciones y nuevas formas de percibir a los próximos y futuros ciudadanos, buscando se conviertan en agentes de cambio, capaces de vivir en comunidad.”
Educar conscientemente es tener certeza de que niñas y niños tienen disposición para aprender y que debemos permitir que la descubran y construyan, haciendo de la escuela un ente vivo, abierto, que respirará y que cambia.
También se habló de “los lenguajes de la infancia, creando 1000 posibilidades de aprendizaje”, recordando que el arte es rebelde y amoroso, a la vez abre caminos distintos sin miedo para que los alumnos aprendan a vivir de manera amorosa rodeados de un entorno vivo permitiendo que cada niño crezca con raíces profundas y alas ligeras.
“La filosofía para niños, una herramienta para la vida”, desde una mirada curiosa y filosófica, promoviendo el pensamiento multidimensional (crítico, creativo, cuidadoso y colaborativo), el ser libre es parte de un pensar consciente que los niños lleven en el andar de su vida.
Se abordó también “El vínculo entre el pensamiento lógico matemático y del pensamiento creativo; una mirada desde la neuroeducación” el lenguaje matemático llevado desde la naturaleza como inspiración y el arte como herramienta, sumando aprendizajes, multiplicando experiencias y restando la repetición mecánica.
“Los buenos tratos en el aula (disciplina positiva)”, con un enfoque a abrir las puertas a una educación humana, inclusiva y emocionalmente inteligente.
Se llevó a cabo un taller de “mindfulness para la educación”, la importancia de cuidarnos y poder hacerlo con los alumnos, desde una respiración profunda en la cual poder enfrentar prejuicios y tener pensamientos claros para llegar a la calma, por qué una mente presente en lo que hace físicamente es el mejor regalo para docentes y alumnos.
“Quiero agradecer la invitación, por abrir este espacio y regalarnos la posibilidad de encontrarnos humanamente, aprender y crecer juntos, hoy vuelvo a casa, no solo con un reconocimiento, sino con el corazón lleno de gratitud, con amistades nuevas y una gran visión para sembrar y cultivar una educación consciente en nuestros alumnos, estando presentes en su aprendizaje.”
El Director de Unidad Juárez, el Mtro. Sergio Guillermo Armendáriz, así como la Mtra. Graciela Aída Velo Amparán, Rectora de la UPNECH, felicitaron ampliamente a nuestro estudiante que asistió con gran entusiasmo a este importante congreso, exhortándolo a seguir con su preparación académica.