La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) inauguró el Auditorio “Don Juan Quezada Celado” de la Unidad Nuevo Casas Grandes, un espacio que no solo representa un avance en la infraestructura educativa, sino también un homenaje vivo al arte, la identidad cultural y la resiliencia colectiva.
Nombrado en honor a Juan Quezada Celado, el célebre alfarero mexicano originario de Santa Bárbara Tutuaca, municipio de Belisario Domínguez, quien rescató y revolucionó la cerámica inspirada en la antigua cultura de Paquimé, este auditorio simboliza el encuentro entre la tradición y el conocimiento, entre las raíces del pueblo y el futuro de la educación.
Durante cuatro años, esta obra permaneció en obra negra. Hoy, gracias a una inversión de $2,225,128.10 y al esfuerzo decidido de la actual administración universitaria, ese sueño inconcluso se ha convertido en una realidad tangible que beneficiará a estudiantes, docentes y a toda la comunidad universitaria.
Un momento clave en esta transformación fue el liderazgo de la Rectora de la UPNECH, Graciela Aída Velo Amparán, acompañada de Jorge Burciaga Montoya, Secretario Académico y de Francisco Padilla Anguiano, Secretario Administrativo, quienes, con visión, compromiso y trabajo incansable, lograron reactivar esta obra y llevarla hasta su conclusión. Su labor fue determinante para devolverle vida y propósito a este espacio, que ahora estará al servicio del conocimiento, el arte y diversas actividades académicas.
La ceremonia de inauguración estuvo llena de emotividad, contando con la presencia de los familiares de Juan Quezada Celado, quienes recibieron con orgullo y gratitud este homenaje a su legado. También asistieron diversas personalidades de la región, quienes reconocieron el valor simbólico y cultural de esta obra.
El Auditorio “Juan Quezada Celado” será, a partir de hoy, un lugar donde las ideas florezcan, donde la cultura se exprese y donde la memoria de un gran artista chihuahuense inspire a nuevas generaciones. Con esta inauguración, la UPNECH reafirma su compromiso con la excelencia académica, la dignificación de sus espacios y la preservación de la herencia cultural.