Con el propósito de fomentar la conciencia, la convivencia armónica y el respeto dentro de la comunidad universitaria, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Cuauhtémoc llevó a cabo una serie de actividades enmarcadas en “Octubre Cultural 2025”, cuyo eje central fue la concientización y prevención del bullying y el acoso escolar en nivel superior. A lo largo del mes, estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo participaron activamente en diversos eventos que combinaron la reflexión, la creatividad y la participación colectiva.
Las jornadas iniciaron con los Talleres de Sensibilización sobre el Bullying llevados a cabo el jueves 9 de octubre en distintos lugares de la localidad, donde se abordaron los distintos tipos de violencia que pueden presentarse en el entorno educativo, así como las estrategias para detectarlas y prevenirlas. Estos espacios, organizados por cada tutora y tutor de grupo, permitieron a las y los asistentes reconocer la importancia de generar ambientes inclusivos, empáticos y libres de discriminación.
Como parte de las actividades recreativas y de integración, el miércoles 15 de octubre se realizó la Carrera de Colores, una dinámica que promovió la unidad, la alegría y la convivencia entre estudiantes de distintos semestres y diferentes programas académicos. Con un enfoque lúdico, el evento buscó simbolizar la diversidad y el respeto, recordando que cada persona aporta un color distinto a la comunidad universitaria.
En esta actividad destacaron por su participación:
- Josel Gardith Ortiz Chávez (LP 7.2) Primer lugar
- Uver Omar Calzadillas Maldonado (LP 1.4) Segundo lugar
- Joel Adán Molinar Olivas (LP 1.1) Tercer lugar
Asimismo, el martes 21 se realizó el Show de Talentos, un momento destacado del mes donde la comunidad universitaria de todos los programas académicos, mostraron sus habilidades artísticas en danza, canto, música y performance. Más allá del entretenimiento, la actividad sirvió para resaltar la importancia del arte como medio de expresión, comunicación y sensibilización frente a problemáticas sociales como el bullying y el acoso.
En el ámbito académico, se llevó a cabo el viernes 24 un Taller para Docentes denominado “Primer contacto de intervención con personas de riesgo suicida”, orientado a fortalecer las herramientas psicopedagógicas y emocionales del profesorado en la detección temprana de conductas de riesgo entre estudiantes. Las y los participantes compartieron experiencias y reflexionaron sobre el papel fundamental del maestro como mediador y promotor de la convivencia escolar.
El cierre de las actividades estuvo a cargo de una Conferencia Magistral titulada “La sensibilización en la importancia de la prevención del suicidio” a cargo de la M. P. C. Kathia Maguregui Lechuga, en la que se profundizó en los factores de riesgo suicida que originan el desánimo y la falta de motivación en el nivel superior, así como en las estrategias institucionales para su prevención y atención.
Con estas acciones, la UPNECH Unidad Cuauhtémoc reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la construcción de entornos educativos seguros, equitativos y respetuosos. “Octubre Cultural 2025” se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje colectivo, en el que se destacó la importancia de erradicar el acoso escolar y fortalecer los valores de empatía, respeto y solidaridad dentro de la vida universitaria.
Desde Rectoría UPNECH se reconoce el esfuerzo de la comunidad universitaria de la Unidad Cuauhtémoc por generar espacios de diálogo, sensibilización y convivencia que fortalecen el bienestar estudiantil y la cultura de la paz. Estas acciones reflejan el compromiso permanente de la Universidad con la construcción de entornos educativos seguros, empáticos y libres de violencia, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente y contribuir, desde la educación, a la transformación social con sentido humano.
