La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) celebró el lanzamiento oficial de su Biblioteca Digital, un espacio académico dedicado a la producción de conocimiento y acercamiento de obras de alto valor académico, independientemente de su ubicación, lo que representa un paso importante hacia la democratización de los recursos educativos. Asimismo, se presentó el primer libro alojado en la plataforma, una obra en coedición con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) que inaugura el acervo digital institucional.
El libro aborda el concepto de la inclusión como un paradigma educativo y social que cuestiona las visiones tradicionales de homogeneidad y promueve la creación de entornos donde la diversidad sea reconocida como una fuente de riqueza, aprendizaje y transformación colectiva.
La obra subraya la importancia de reevaluar estructuras, políticas y prácticas que históricamente han limitado la participación plena de distintos grupos sociales, proponiendo una mirada amplia que concibe la inclusión como un derecho humano fundamental. Asimismo, traza la evolución histórica del concepto, desde modelos centrados en la segregación hasta enfoques contemporáneos basados en la adaptación de los entornos para garantizar la participación de todas y todos.
También, el nuevo sitio concentra materiales académicos de consulta y difusión, entre ellos la revista Makóe Bilé, publicación que reúne artículos derivados de las contribuciones enviadas durante su convocatoria anual. Su presencia dentro de la Biblioteca Digital refleja el compromiso de la UPNECH por promover la producción y circulación del conocimiento, así como brindar un espacio de acceso abierto para trabajos académicos de calidad.
Con esta presentación conjunta, la UPNECH refrenda su convicción de que la educación inclusiva exige transformar el sistema educativo en su conjunto, de modo que sea sensible, accesible y capaz de responder a las necesidades diversas de sus estudiantes. Del mismo modo, la Biblioteca Digital se integra como una herramienta estratégica para potenciar el aprendizaje, la investigación y el acompañamiento académico en las 12 Unidades Académicas de la institución.
El evento marcó un momento significativo para la comunidad universitaria, al conjuntar innovación tecnológica, producción académica y una mirada profunda hacia la construcción de entornos más justos, participativos e incluyentes.
