Programa Educativo
Especialidad en Atención Integral de la Violencia Sexual en la Infancia y Adolescencia
Propósitos generales :
– Formar especialistas en la atención integral a niños, niñas y adolescentes que enfrentan factores de riesgo asociados a la violencia sexual, desde una perspectiva sistémica y multidisciplinaria y,
– Desarrollar las competencias y habilidades necesarias para realizar una intervención efectiva en su campo de acción profesional
Competencias:
El propósito anterior pretende alcanzarse mediante el logro de los siguiente competencias:
a. Cuenten con las habilidades necesarias para identificar con precisión y desde una perspectiva sistémica, aquellos factores de riesgo asociados a la violencia sexual en la infancia y adolescencia, que se ubican tanto en el contexto familiar, como en el educativo y/o social.
b. Identifiquen y reconozcan las diferentes esferas de actuación multidisciplinaria en la atención integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.
c. Diseñen y apliquen un plan de intervención dirigido a la prevención, atención primaria, o acompañamiento psicoeducativo, social y jurídico a niñas, niños y adolescentes en riesgo de padecer o haber padecido violencia sexual, con sentido ético.
Perfil de egreso.
Con la presente propuesta curricular se pretende lograr que el estudiante al egresar, sea:
Un profesional que cuenta con los conocimientos y las competencias necesarias para brindar atención integral y desde una perspectiva sistémica y multidisciplinaria aniñas, niños y adolescentes que están en riesgo de padecer o han padecido violencia sexual, a través de programas de intervención oportunos y dirigidos a la prevención, detección, atención primaria y acompañamiento psicoeducativo, social y jurídico.
Modalidad Mixta.
El programa incorpora actividades en plataforma Moodle y sesiones virtuales sincrónicas. Se dedican 96 horas al estudio virtual sincrónico y 224 horas de trabajo en plataforma, que implica 7 horas por semana de trabajo de estudio independiente, completando un total de 320 hrs.
Requisitos de ingreso y selección de aspirantes
De acuerdo al Art. 108 del Reglamento General Académico de la UPNECH, los aspirantes que deseen cursar la presente Especialidad deberán cumplir con los siguientes requisitos:
I. Poseer cédula profesional, título profesional de licenciatura o acta de examen profesional.
II. Cumplir con los requisitos señalados en la convocatoria del período correspondiente (como pueden ser certificado terminal de estudios de licenciatura, carta de exposición de motivos, constancia de desempeño de actividades laborales en una institución en el ámbito de la competencia, acta de nacimiento, CURP, fotografías, curriculum actualizado, solicitud de registro, etc.)
El proceso de selección se realizará de acuerdo a la capacidad de atención de los Campus o Unidades que deseen ofrecer la presente Especialidad y en concordancia con lo estipulado en el perfil de ingreso del presente plan de Estudios.
Costo:
La especialidad tiene un costo de $3,500 el semestre.
Duración:
El programa se desarrolla en dos semestres, cada uno consta de cuatro módulos de 40 hrs cada uno, completando un total de 320 hrs.